A comienzos del siglo xviii, la ópera fue el entretenimiento musical más popular en Venecia y demostró ser el más rentable para Vivaldi. Hubo varios teatros que compiten por la atención del público. Vivaldi comenzó su carrera como compositor de ópera como una actividad secundaria: su primera ópera, Ottone in villa (RV 729) no se representó en Venecia, sino que lo hizo en el Teatro Garzerie en Vicenza en 1713. Al año siguiente, Vivaldi se convirtió en impresario del Teatro San Angeloen Venecia, donde se realizó su ópera Orlando finto pazzo (RV 727). La obra no fue del gusto del público, por lo que se clausuró después de un par de semanas y se reemplazó con una repetición de una obra diferente ya dado el año anterior.
En 1715, presentó Nerone fatto Cesare (RV 724, ahora perdida), con música de diferentes compositores dirigidos por él. La ópera contine once arias y fue un éxito. En la última temporada, Vivaldi planeó representar Arsilda, regina di Ponto (RV 700), una ópera compuesta completamente por él, pero el censor de la ciudad bloqueó la representación. El personaje principal, Arsilda, se enamoraba de otra mujer, Lisea, que se hace pasar por un hombre. Al año siguiente, Vivaldi consiguió que el censor aceptara la representación de la ópera y fue un rotundo éxito.
En este periodo, el Ospedalle le encargó varias obras litúrgicas. Las más importantes fueron dos oratorios. Moyses Deus Pharaonis, (RV 643) se perdió. El segundo, Juditha Triumphans (RV 644), celebraba la victoria de la República de Venecia contra el Imperio otomano y la captura de la isla de Corfú. Compuesta en 1716, es una de sus obras sacras más destacadas. Las once partes cantadas fueron interpretadas por chicas del Ospedalle, tante los papeles masculinos como los femeninos. Muchas de las arias incluyen partes de instrumentos solistas —flautas dulces, oboes, violas de amor y mandolinas— que muestran el talento que tenían las chicas. También en 1716, Vivaldi escribió y produjo dos óperas más, L'incoronazione di Dario (RV 719) yLa costanza trionfante degl'amori e degl'odii (RV 706). La última fue tan popular que se representó dos años después, reeditada y con nuevo título, Artabano re dei Parti (RV 701, ahora perdida). También se escenificó en Praga en 1732. En los años siguientes, Vivaldi escribió varias óperas que fueron representadas por toda Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario